MAU EGIPCIO
Mau significa
gato en el lenguaje del antiguo Egipto. De hecho, los ancestros de esta raza
fueron protegidos, venerados y representados en los monumentos del antiguo
Egipto; matar a uno de estos gatos estaba castigado con la muerte,
guardaban luto cuando uno de estos felinos moría y los momificaban al momento
de sus muertes. Esta raza apenas ha sufrido alteraciones en 4000 años.
Tiene la
cabeza cuneiforme, de contornos ligeramente redondeados, las orejas son de
tamaño mediano o grande, bien separadas, anchas en la base y moderadamente
puntiagudas. Los ojos son grandes, almendrados, ligeramente oblicuos y muy
expresivos con la distintiva línea de la máscara, son de un color verde claro, cuello
musculoso y arqueado, el cuerpo de longitud mediana, las patas traseras más
largas que las delanteras. Es de musculatura desarrollada, pies pequeños,
ligeramente ovalados, la cola es mediana, gruesa en la base y fina en la punta.
El pelo es
corto, fino, sedoso y pegado al cuerpo.dos franjas de ticking (rayas de color
oscuras y claras en un mismo pelo), y capa moteada que le da un
aspecto de leopardo.
Variedades en el pelaje:
-Silver:
motas negras sobre fondo plateado claro, nariz de color rojo ladrillo y
almohadillas negras
-Bronce:
motas marrones muy oscuras sobre fondo marrón claro, nariz de color amarillo.
-Smoke: motas
de color negro azabache sobre fondo gris humo, nariz y almohadillas negras.
Son gatos
extremadamente inteligentes y se sienten importantes en la familia, son muy
leales con ellos aunque son bastante reservados con los extraños. Son buenos
cazadores pero algo perezosos. Es juguetón, vivaz, activo y
equilibrado, no es agresivo ni nervioso, no le gusta
la agitación, sus maullidos son suaves y agradables. Se adapta bien a la vida
en un apartamento, pero no soporta la soledad.
el rasgo distintivo del mau es el moteado de su manto, que contrasta con el color de fondo. Las motas oscuras deben ser redondeadas y tener una distribución uniforme, aunque con frecuencia se reparten aleatoria mente formando lineas discontinuas. Las patas y la cola presentan bandas de color mas oscuro.
Tiene un cuerpo de tipo cobby pero largo, mediano, estilizado y musculoso, de constitución similar al abisinio.
Las patas traseras son mas largas que las delanteras, y tiene pies pequeños y delicados, redondos u ovalados. la cola es de longitud mediana, es gruesa en la base y disminuye su grosor hacia la punta. la cabeza tiene una forma triangular algo redondeada, con curvas suaves en la mandíbula los pómulos y el perfil. las orejas son grandes y erguidas, están bien separadas y tienen una base ancha y puntas bastante afiladas. los ojos también son grandes, almendrados y se rasgan levemente hacia arriba en dirección de las orejas. el color de los ojos preferido es verde claro, pero también se acepta el ámbar. el manto debe ser brillante, sedoso y fino, pero tupido y elástico al tacto. La marca en forma de M debe estar bien perfilada. También presenta otras rayas entre las orejas por detrás del cuello y a lo largo de la columna, que en el ideal se dividen en motas. Estas deben unirse formando una raya continua hasta la punta de la cola. Debe haber también uno o mas anillos en la parte superior del pecho, divididos en el centro. Las marcas de los hombros pueden ser rayas o motas, y las patas delanteras deben presentar numerosas bandas de color. En los muslos y el lomo deben observarse bandas y en la parte superior de las patas traseras, motas. El pecho y el estomago han de tener motas similares a los botones de un chaleco.
CUIDADOS ESPECÍFICOS
El Mau Egipcio no necesita una atención demasiado meticulosa, bastaría con cepillarlo y bañarlo esporádicamente.
SALUD
Hasta el momento no se le atribuyen al Mau Egipcio afecciones características. Lo único, cierta sensibilidad a las temperaturas bajas y a los cambios climáticos bruscos.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario